2. CRITERIOS PARA SEGMENTAR UN MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADOS |
La SEGMENTACION DE MERCADO es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.
El proceso de segmentación de los mercados consiste en dividir el mercado total en una serie de submercados (segmentos de mercado). Este proceso:
1.- Se ocupa de establecer los criterios, que dentro de las diferentes alternativas disponibles, se utilizaran para la segmentación.
2.- Elegir los segmentos especificos (o un único segmento) que se correspondan con esos criterios
3.- Determinar el nivel apropiado de servicios para esos segmentos
Se utilizan tres parámetros o baremos básicos para seleccionar los segmentos objetivos y con el fin de ser operativos los segmentos de mercado deben ser:
- Accesibles: debe ser posible comunicarse con el segmento con un mínimo de traslado con otros segmentos y deben existir canales de distribución que permitan llegar al segmento seleccionado
- Medibles: Debe ser posible medir o estimar el tamaño del segmento, así como cuantificar el impacto que podrían tener en el segmento las diferentes estrategias de la mezcla de marketing
- Tamaño: El segmento debe tener un tamaño suficientemente grande como para que valga la pena, desde el punto de vista financiero poder operar en él.
Existen factores y conjuntos o criterios para la segmentación de los mercados como :

En este apartado se deben considerar los siguientes aspectos:
- ¿Podríamos identificar a los clientes por los requerimientos de los servicios que solicitan?
- ¿Podríamos diferenciar nuestra oferta de servicio?
- ¿Requieren todos los productos el mismo nivel de servicio?
Cuando se realiza una revisión de cualquier mercado, la noción de un mercado único para un producto determinado tiene una utilidad muy limitada
Todos los mercados están integrados por segmentos de mercado, incluso cuando los productos comercializados son idénticos físicamente deberiamos considerar la oferta de forma global como se diferencia de la oferta competitiva.
Requisitos para una segmentación eficaz.- Los segmentos resultantes deben cumplir unos requisitos indispensables:
- Homogeneidad.- Los segmentos resultantes deben estar formados por personas u organizaciones que tengan características homogéneas.
- Operatividad.- Los criterios para segmentar un mercado deben ser de fácil aplicación práctica.
- Accesibilidad.- Los segmentos elegidos deben ser accesibles para concentrar en ellos los esfuerzos de marketing.
- Dimensión.- Los segmentos elegidos deben tener un tamaño que permita su explotación de forma rentable para la empresa.
- Estabilidad.- Las condiciones anteriores deben tener una cierta estabilidad en el tiempo.
A la hora de diseñar una buena estrategia de segmentación debes tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Necesidad de una base de datos
- Métodos para alimentar y análizar la base de datos
- Identificar el 20/80 de los clientes más rentables
- Identificación de las necesidades homogeneas
No hay comentarios:
Publicar un comentario